Un aliado a la Salud Mental

Conexiones

Históricamente el ser humano había utilizado desde tiempos remotos productos fermentados con fines nutricionales (y no solo como forma de conservación) y con fines terapéuticos.

La microbiota ha sido relacionada con numerosos procesos fisiológicos, puede relacionarse con el sistema nervioso, disminuyendo la conectividad simpática y promoviendo comportamientos relacionados con la ansiedad y la percepción del dolor.

Los probióticos ayudan a mantener el equilibrio de la flora intestinal, tienen un efecto directo sobre el sistema inmune al estimularlo. Además, favorecen la producción de vitaminas. En tanto, los prebióticos estimulan el crecimiento y la actividad de los probióticos, principalmente, bifidobacterias y lactobacilos.

Los probióticos son alimentos o suplementos que contienen microorganismos vivos destinados a mantener o mejorar las bacterias "buenas" (microbiota normal) del cuerpo. Los prebióticos son alimentos (generalmente con alto contenido de fibra) que actúan como nutrientes para la microbiota humana. Los prebióticos se utilizan con la intención de mejorar el equilibrio de estos microorganismos.

Son múltiples los beneficios que nos aportan los prebióticos y probióticos:

  • Estimulan el sistema inmunológico.
  • Impiden la proliferación de bacterias patógenas
  • Restablece el PH del intestino.
  • Mejoran la digestión.
  • Regulan el tránsito intestinal y alivian el estreñimiento.
  • Favorecen la absorción del calcio.
  • Potencian la actividad de las enzimas del colon.
  • Ayudan a eliminar sustancias tóxicas.
  • Favorecen la digestión y metabolismo de algunos nutrientes esenciales.
  • Permiten mejorar la calidad del sueño.

Los probióticos resultan beneficiosos para la salud del hospedador: actúan sobre una o varias funciones del organismo de una forma selectiva; así mismo ejercen efectos sobre la fisiología y los aspectos psicológicos más allá de los efectos nutricionales. Esta definición es aceptada por la Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos (SEMiPyP) y la International Scientific Association for Probiotics and Prebiotics (ISAPP).

En los últimos años el mundo científico ha sido testigo de un aumento significativo de trabajos clínicos y preclínicos que vinculan la microbiota intestinal y la salud mental. Estudios recientes proponen una intrincada red de señalización que regula el eje microbiota-intestino-cerebro. Se sugiere que la comunicación entre la microbiota intestinal y el cerebro es bidireccional, establecida a través de mecanismos que involucran a los sistemas endocrino, nervioso, entérico e inmune.

 

Es fundamental destacar que pueden tener efectos adversos graves, e incluso letales, en algunas poblaciones vulnerables, como las mujeres embarazadas, los pacientes inmunosuprimidos, con trasplantes o con alteraciones vasculares.

 Aquí puedes comprar probióticos y prebióticos de origen vegetal

 

 

Mayo Clinic, Clinica Alemana, News Science, Cean Psiquiatras

"Microbiota intestinal, probióticos y salud mental" Cecilia Scorza, Claudia Piccini, Pablo Zunino, 

"Role of prebiotics and probiotics in the functionality of the microbiota in the patients receiving enteral nutrition" María D Ballesteros Pomar , Elena González Arnaiz,

"Actualización en probióticos, prebióticos y simbióticos para el médico de familia" José Manuel Cucalón Arenal, María Guadalupe Blay Cortés,

"Microbiome, health and illnesses: probiotics, prebiotics and synbiotics" Arley Gómez-López

PrevenciónSalud

Deja un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados