Colágeno: un componente necesario (parte 2)
peptidos

Colágeno y su aplicación en suplementos alimenticios

Los péptidos de colágeno son trozos muy pequeños de proteína del colágeno animal, que al consumirlos como suplemento, se ingieren fragmentos de colágeno en gran cantidad.

Los péptidos de colágeno se producen al descomponer las proteínas de colágeno completas en trozos más pequeños. Cuando se toman por vía oral, los péptidos de colágeno parecen acumularse en la piel y el cartílago. Esto podría ayudar a mejorar algunas condiciones de la piel y las articulaciones.

Los péptidos de colágeno se utilizan para el envejecimiento de la piel y la osteoartritis. También se utilizan para la osteoporosis, las uñas quebradizas, la fuerza muscular y muchos otros propósitos.

corredora

Beneficios del consumo de colágeno

Puede mejorar la salud de la piel ya que el colágeno juega un papel importante en el fortalecimiento de la piel, y además puede beneficiar la elasticidad y la hidratación. Aporta los aminoácidos necesarios para regenerar y engrosar la piel de todo el cuerpo, evitar las descamaciones, suavizar las líneas de expresión, cicatrizar heridas y ayudar a la adherencia de la piel a los músculos, lo cual contribuye a evitar la flacidez facial y corporal.

Ayuda a aliviar el dolor de las articulaciones manteniendo la integridad del cartílago. Algunos investigadores han planteado que el colágeno suplementario podría acumularse en el cartílago y estimular a los tejidos a producir colágeno, sugiriendo que esto puede ayudar a que haya menos inflamación, a que las articulaciones tengan mejor soporte y que el dolor disminuya.

Podría prevenir la pérdida ósea ya que los huesos están hechos principalmente de colágeno, les da estructura y ayuda a que se mantengan fuertes. Los estudios han demostrado que tomar suplementos de colágeno puede tener ciertos efectos en el cuerpo que ayudan a inhibir la descomposición ósea que conduce a la osteoporosis.

Podría aumentar la masa muscular dado que entre el 1% y el 10% del tejido muscular se compone de colágeno, proteína necesaria para que los músculos se mantengan fuertes y funcionen correctamente. Algunos estudios sugieren que los suplementos de colágeno ayudan a aumentar la masa muscular en personas con sarcopenia (pérdida de masa muscular, fuerza y funcionamiento de los músculos en los adultos mayores).

Promueve la salud del corazón, algunos investigadores han planteado que tomar suplementos de colágeno podría ayudar a reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con el corazón.

Beneficios en cabello y uñas, tomar colágeno puede fortalecer las uñas y hacer que dejen de quebrarse con facilidad. Además, puede estimular el crecimiento del cabello y uñas.

Beneficios en la salud intestinal, algunos profesionales de la salud promueven el uso de suplementos de colágeno para tratar la permeabilidad intestinal o el síndrome de hiperpermeabilidad intestinal.

Beneficios en la salud del cerebro donde existen testimonios afirmando que el estado de ánimo ha mejorado y que los síntomas de ansiedad han disminuido.

Aclaraciones

No existe ninguna diferencia entre los términos péptidos de colágeno y colágeno hidrolizado, son sinónimos y se utilizan indistintamente para el mismo producto. Se trata de una cuestión semántica. La frase “péptidos de colágeno” hace referencia al producto final, que son los péptidos derivados del colágeno; mientras que “colágeno hidrolizado” proviene del proceso de hidrolización, el método mediante el cual se fabrican los péptidos de colágeno.

No debemos confundir los péptidos de colágeno con cualquier tipo de colágeno nativo o gelatina.

 

Colágeno: un componente necesario (parte 1)

Comprar aquí péptidos bioactivos de colágeno.

 "Collagen Peptides" MedlinePlus, Bethesda: National Library of Medicine, "Beneficios del Colágeno" Gavin Van De Walle, Brianna Elliott e Imashi Fernando, "Collagen and gelatin" Dasong Liu, Mehdi Nikoo, Gökhan Boran, Peng Zhou, Joe M Regenstein, "Hydrolyzed Collagen—Sources and Applications" Arely León-López, Alejandro Morales-Peñaloza, Víctor Manuel Martínez-Juárez, Apolonio Vargas-Torres, Dimitrios I. Zeugolis y Gabriel Aguirre-Álvarez

 

ColágenoPrevenciónSalud

Deja un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados