Concienticemos acerca del cáncer de mama

Breastcancerawareness

"Hay que movernos por prioridades, tu salud es una prioridad;

haz tu chequeo anual, ¡la detección a tiempo hace la diferencia!"

SERVIVO

 

¿Qué es el cáncer de mama? 

El cáncer de mama es el crecimiento descontrolado de las células mamarias, esta enfermedad ocurre casi por completo en las mujeres, pero los hombres también la pueden padecer. Para entender mejor el cáncer de mama, debemos entender cómo se desarrolla cualquier cáncer.

El cáncer es el resultado de mutaciones, o cambios anómalos, en los genes que regulan el crecimiento de las células y las mantienen sanas. Los genes se encuentran en el núcleo de las células; normalmente las células del cuerpo se renuevan mediante un proceso específico llamado crecimiento celular: las células nuevas y sanas ocupan el lugar de las células viejas que mueren. Pero, con el paso del tiempo, las mutaciones pueden “activar” ciertos genes y “desactivar” otros en una célula. La célula modificada adquiere la capacidad de dividirse sin ningún tipo de control u orden, por lo que produce más células iguales y genera un tumor.

El término “cáncer de mama” hace referencia a un tumor maligno que se ha desarrollado a partir de células mamarias. El cáncer de mama se origina en las células del revestimiento de los conductos o lóbulos del tejido glandular de los senos. Al comienzo, el tumor canceroso está confinado en el conducto o lóbulo (in situ), donde generalmente no causa síntomas y tiene un mínimo potencial de diseminación (metástasis).

Con el paso del tiempo, este cáncer in situ puede progresar e invadir el tejido mamario circundante (cáncer de mama invasivo), y a continuación propagarse a los ganglios linfáticos cercanos (metástasis regional) u a otros órganos del organismo (metástasis distante). Cuando una mujer muere de cáncer de mama, es como consecuencia de la metástasis generalizada.

Breastcancerawareness2

Signos y síntomas

De acuerdo con la Sociedad Americana contra el Cáncer, cualquiera de los siguientes cambios inusuales pueden ser un síntoma de cáncer de mama:

  • Inflamación de la mama o parte de ella.
  • Irritación cutánea o formación de hoyos.
  • Dolor de mama.
  • Un nódulo o engrosamiento en el seno.
  • La alteración en el tamaño, forma o aspecto de un seno.
  • La aparición de hoyuelos, enrojecimiento, grietas u otra alteración en la piel.
  • Dolor en el pezón o inversión del pezón
  • El cambio de aspecto del pezón o la alteración en la piel circundante (areola)
  • Una secreción anormal por el pezón que no sea leche.
  • Un bulto en las axilas

Existen diversas razones por las que se desarrollan nódulos mamarios, que en su mayoría no son cáncer. Hasta el 90% de las masas mamarias no son cancerosas. Entre las anormalidades no cancerosas del seno figuran las masas benignas como los fibroadenomas y los quistes, así como las infecciones.

    Es importante que las mujeres que detecten una hinchazón anormal en el seno acudan a un profesional de la salud sin demorarse más de 1-2 meses aunque no sientan ningún dolor asociado al nódulo. Solicitar atención médica al primer signo de un posible síntoma contribuye a un mayor éxito del tratamiento.

    Breastawarenessmonth3

    Datos y cifras

    • El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común, con más de 2,2 millones de casos en 2020.
    • En México debido al cáncer de mama, en 2020 fallecieron 7 821 mujeres y 58 hombres.
    • Cerca de una de cada 12 mujeres enfermarán de cáncer de mama a lo largo de su vida.
    • El cáncer de mama es la principal causa de mortalidad en las mujeres.
    • En 2020, alrededor de 685 000 mujeres fallecieron como consecuencia de esa enfermedad.
    • En México, la tasa más alta de defunciones de mujeres por cáncer de mama se registra en el grupo de edad de 60 años o más (49.08 por cada 100 mil mujeres de este grupo de edad).
    • La mayoría de los casos de cáncer de mama y de las muertes por esa enfermedad se registran en países de ingresos bajos y medianos.
    • Las disparidades del cáncer de mama entre los países de ingresos elevados y los de ingresos bajos y medianos son considerables.
    • La supervivencia al cáncer de mama a cinco años excede del 90% en los países de ingresos elevados, mientras que en la India y Sudáfrica es del 66% y el 40%, respectivamente.
    • El mayor porcentaje normalizado por edades de defunciones por cáncer de mama corresponde a África y Polinesia.
    • En el África subsahariana, la mitad de las muertes por cáncer de mama se produce en mujeres menores de 50 años de edad.
    • La mejora de los resultados es fruto de la combinación de la detección precoz y las terapias eficaces, basadas en cirugía, radioterapia y farmacoterapia.

     

     

    OMS, Breast Cancer Organization, INEGI

    PrevenciónSalud

    Deja un comentario

    Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados